SEVILLA 

"Mestiza de cultura antiquísimas, donde Oriente y Occidente hicieron el amor. 
Ciudad fluyente y alegre, un lugar joven y a la vez de los mas viejos del mundo, rico en personalidad y manifestaciones artísticas. 
Desconcertante, bella, indescifrable"



Reserva tu plaza

VISITA A LA CATEDRAL Y GIRALDA

El siglo XV en Sevilla se resume en una frase: "Hagamos una iglesia tan grande que los que la vieren acabada nos tomen por locos". 
Un propósito tan grande... como una catedral... 
La mas grande de la historia hasta el momento y actualmente la tercera catedral mas grande del mundo. 
Que incluso llega a ser templo gótico de mayores dimensiones, registrado en Libro Guinness de los Récords. 
Si estas en Sevilla,  ven a visitar nuestra giganta, 
Aprovecharas muchísimo mas la visita , si ésta es guiada. 

VISITA A LOS REALES ALCAZARES

Descube de nuestra mano el Palacio Real en Sevilla.
 Este conjunto arquitectónico, constituye la Segunda Residencia Oficial de la Monarquía en la actualidad, dato que lo hace ser el Palacio Real más antiguo de Europa.
En época musulmana en el siglo X  el centro político de la ciudad va a ser el Alcázar, siendo Casa del Gobernador y casa de Reyes de Taifas. El Alcázar verdaderamente musulmán es el más cercano a la Plaza de la Alianza. De este recinto quedan sus murallas sus puertas cegadas y lo que debió de ser su patio de armas. El resto más importante de la época musulmana es el Patio del Yeso. Veras en su interior el elemento mas sagrado para los musulmanes, que es el patio de crucero, representación simbólica del paraíso para el Islam, en él converge rio central que es el símbolo del oasis, formando espacios hundidos con vegetación. 
Tras la reconquista los reyes cristianos también van a usar este lugar para vivir, siendo la reforma de uno de los palacios antiguos por parte del Rey Don Pedro I de Castilla uno de los mejores legados que nos han quedado de la época de la reconquista: El Palacio Mudéjar. Este, se articula según la tradición musulmana en dos patios de gran belleza. El Salón de Embajadores cuya cúpula  de media naranja labrada un cubierta de pan de oro representa el universo infinito, te deslumbrará. El Alcázar de Sevilla es uno de esos lugares en los que cuando uno esta en su interior, puede sentir que esta en algún lugar de Damasco o en un palacio egipcio. Esa intemporalidad del Alcázar de Sevilla, lo convierte en un lugar mas que histórico, en un lugar mágico, donde quizás, el tiempo no exista, donde puedes puedes entrar en contacto con otras épocas. 
No dudes mas y reserva tu plaza para conocer todos sus secretos.

LA JUDERÍA

Si no es de la mano de un guía interprete , será muy difícil, que llegues a descubrir este lugar como se merece.
Nos gustaría mostrarte lugares recónditos como los que puedes encontrar justo en la Antigua Judería.
  Fue en el hermoso Barrio de Santa Cruz donde la población judía de Sevilla fue confinada cuando Fernando III tomó la ciudad en 1248, y no es de extrañar. Ya que, el Barrio de Santa Cruz, además de ser uno de los más famosos de Sevilla posee unas preciosas y estrechas calles que desembocan en los monumentos más turísticos e importantes de la ciudad.

La triste historia del barrio comienza en 1492, cuando el Tribunal de la Inquisición comienza a regir el destino de la ciudad de Sevilla. Paulatinamente, con el devenir de los años este paraíso va a ser abandonado. Hasta que fue restaurado en el siglo XX.

Las calles estrechas, bordeadas de casas de colores, son inigualables. Te encontrarás con antiguas iglesias y pequeñas plazas con estatuas o fuentes. Las flores visten patios y paredes, y los adoquines completan el ambiente medieval. 
Un sin fin de historias, leyendas y curiosidades, nos esperan en cada rincón, esperando a ser contadas.  

EL ARCHIVO GENERAL DE LAS INDIAS,


 El Archivo de Indias es el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas conteniendo información sobre la historia y la geografía de aquellos territorios.
Cuenta con unos 43.000 legajos, con unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos , que ocupan más de nueve kilómetros lineales. Hay documentos de gran valor histórico: textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés o Francisco Pizarro... No es asombroso? 
 A falta de espacio en em mismo Archivo de Simancas, se crea un espacio que reuniese y tratase la administración de los territorios ultramarinos españoles, cuyos documentos se encontraban hasta entonces dispersos. En 1785, bajo reinado de Carlos III, se empiezan a congregar legajos provenientes de  organismos tan esenciales de la época colonial como el Consejo de Indias, la Casa de la Contratación, los consulados, o las secretarías de Estado y de Despacho. El edifico elegido fue la Casa de la Lonja, el cual está íntimamente relacionado con la historia hispanoamericana. En él se trataban los contratos de compraventa por los comerciantes sevillanos, ciudad que ostentaba el monopolio comercial. Entre sus páginas conservadas se puede estudiar en profundidad la memoria de las relaciones entre el imperio y sus colonias desde el descubrimiento del continente americano hasta la independencia. 
Toma la mano de tu interprete patrimonial de confianza y descubre este magnifico monumento documental Patrimonio De La Humanidad.

TRIANA

Con toda certeza te afirmo que Triana es un barrio que deja huella.
Lo sabes rápidamente cuando das tus primeros pasos en él y te topas con su identidad propia, esto es producto de originarse como barrio surgiendo al otro lado del río;
Cosa que jamás ha impedido que desde “el otro costado de la ciudad” Triana haya otorgado a la ciudad importantes rasgos de su idiosincrasia: como el arte cerámico, como el arte flamenco…. Triana posee legado que ofrecer en cada rincón, en cada patio de vecinos.
Su corazón podría ser la Plaza del Altozano, rica en actividad comercial, que desde tiempos pasados siempre fue el foro o el mentidero de la ciudad. Como altozano, supuso para el barrio un montículo de de mediana altura alzándose para dar visibilidad y conexión al barrio con el centro de la ciudad. Por lo que desde aquí partió el primitivo puente de barcas al igual que desde el mismo lugar se alza en nuestros días el emblemático Puente de Isabel II.
Por otro lado su Catedral es Santa Ana. Si, Catedral, ya que aún nuestra Giralda y antigua mezquita lucían musulmanas, cuando, según el referido popular, Alfonso X el Sabio agradece a Santa Ana ( madre de la Virgen) que le haya curado un mal de ojo, construyendo en su honor el primer templo cristiano de la ciudad, cuya calidad artística y 800 años de historia, lo hacen legado vivo del alma de Triana.
Triana te marcará; como en su tiempo marco a todos los viajeros, mareantes, o marineros que ponían pie en tierra, en esta tierra.
Adéntrate ya,
Conócela poco a poco.
Triana merece la pena.